Las2orillas.co

Las 2 Orillas es un medio digital independiente. Su importancia radica en la posibilidad que ofrece de acceder a fuentes de información diferentes a los medios tradicionales. La no ser extensión de un medio tradicional brinda la posibilidad de conocer nuevas visiones y análisis sobre los sucesos. Las Dos Orillas se ha posicionado rápidamente como un portal referente de información, ocupando hoy en día buenos lugares en los rankings que miden el tráfico de usuarios entre las páginas de Internet del país
El medio ofrece contenido variado de temáticas generales. El portal brinda la posibilidad a la audiencia de enviar sus propias noticias a través de la sección “nota ciudadana”.
Cuota de audiencia
Alexa Rank 2015: 49
Tipo de propiedad
Privada
Cobertura geográfica
Internacional.
Tipo de contenido
Contenido Pago.
Estructura de propiedad
El medio es creado por varios periodistas y columnistas reconocidos del país, sin embargo no se conoce una estructura del porcentaje de acciones de cada socio fundador.
Derecho al voto
Sin Información
Grupo / Propietario individual
Sin Información
Información general
Año de fundación
2013
Fundador
María Elvira Bonilla, León Valencia, Elisa Pastrana, Rafael Santos, Jorge Enrique Botero, Marta Ruiz, Natalia Orozco, Margarita Londoño, Alonso Salazar, Adriana Mejía, Ricardo Correa, Sergio Álvarez Adriana Arcila y Fernando Otoya.
Presidente del directorio
María Elvira Bonilla Otoya | Comenzó su carrera periodística en Semana. Fue directora de la Revista Cromos, subdirectora del Noticiero Nacional y de Noticias RCN, y participó en La Revista, proyecto del periódico El Espectador. Por su labor Bonilla ha sid
Jefe de redacción
María Elvira Bonilla Otoya | Comenzó su carrera periodística en Semana. Fue directora de la Revista Cromos, subdirectora del Noticiero Nacional y de Noticias RCN, y participó en La Revista, proyecto del periódico El Espectador. Por su labor Bonilla ha sid
Otras personas importantes
Trabajó en Canal UNE Medellín, como presentadora del programa Libros durante el 2003 y 2004. En 2002 trabajo en Teleantioquia, en el programa de opinión Espacio público. Entre 1998 y 2002 fue Directora de la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. En dos oportunidades ha sido merecedora al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. También ha sido ganadora del Premio Iberoamericano de Periodismo
En las elecciones de octubre de 2015 fue candidato a la alcandía de Medellín por el Partido Alianza Social Independiente (ASI) En 2012 fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos por 12 años tras una sanción de la Procuraduría. Esta sanción fue el resultado de una investigación que realizó el órgano de control por las denuncias de Salazar ante presuntas coacciones de grupos paramilitares y bandas criminales a favor de Luis Emilio Pérez Gutiérrez (candidato a la alcaldía de Medellín en 2011). La sanción fue revocada por el Consejo de Estado tras considerarla desproporcional. Ha ejercido varios cargos públicos: Fue Alcalde de Medellín (2008-2011) por la Alianza Social Indígena (ASI); Fue Secretario de Gobierno de Sergio Fajardo durante su administración en la Alcandía de Medellín, además en conjunto con Fajardo, Salazar fue parte activa en la conformación del Movimiento Compromiso Ciudadano en 2001; En 1997 fue candidato al Consejo de Medellín por la Alianza Social Indígena (ASI) pero la votación obtenida no le alcanzó para lograr asiento. Trabajó en TeleMedellín, CityTv y El Colombiano. Durante casi 10 años trabajó en Teleantioquia, como Codirector del Noticiero El Mundo (1987 – 1998). En 2003 fue ganador del Premio Planeta de Periodismo
Se ha desempeñado como periodista en prensa, radio y televisión. Fue Director de información de Telesur. Cargo al que renunció para cubrir el proceso de negociación entre el gobierno colombiano y las Farc en La Habana. En 2003 ganó el premio Nuevo Periodismo Cemex-FNPI, por el reportaje “Cómo voy a olvidarte”, con el que también se hizo acreedor del Sol de Oro a mejor producto periodístico en el Festival de San Feliú de Guixols, en Ctaluña, España. Además en 1995 ganó el predio de periodismo Rey de España. En el ámbito político Jorge Enrique Botero es recordado por el suceso protagonizado con Fernando Botero Zea (ex ministro de Defensa de Ernesto Samper) en el cual, en el marco del escándalo por el Proceso 8000, Botero Zea lee una copia de la indagatoria de Santiago Medina -Tesorero de la campaña de Samper- incurriendo en una violación a la reserva del sumario, la cual sumada a los hechos e investigaciones posteriores, conllevaron a la renuncia de Botero Zea a su cargo en el ministerio. Como escritor Jorge Enrique Botero es reconocido por la amplia bibliografía que ha escrito sobre las Farc. Muchos de sus libros y reportajes sobre la guerrilla han desatado polémica en el país. Entre sus libros más reconocidos están: La vida no es fácil, papi: Tanja Nijmeij (2011), Simón Trinidad, el hombre de hierro (2008), Espérame en el cielo, capitán (2004)
Es director Fundación Paz y Reconciliación. Militó en el Ejército de Liberación Nacional ELN. Grupo del que se desmovilizó en 1994 con la Corriente de Renovación Socialista (grupo disidente) tras la firma de un acuerdo con el gobierno de César Gaviria. Participó en la creación de la Corporación Nuevo Arcoíris (CNAI) en1996, organización que fue fundada por 130 socios, (principalmente reinsertados) para realizar proyectos sociales. Actualmente CNAI es un centro de pensamiento, investigación y acción social. León Valencia salió de la CNAI para conformar la Fundación Paz y Reconciliación y participar del proyecto Las2Orillas. Medio en el que forma parte de la Junta Directiva y del Consejo Editorial. Ha sido columnista de EL Tiempo, El Espectador, Semana, etc.
Entre 1998 y 2002 fue Senadora por el Movimiento Oxígeno Liberal. Fue candidata a la Alcaldía de Cali en 1997 y 2000. En el ámbito de la política es reconocida por presentar en 1999 un proyecto de ley para reconocer los derechos de las personas bisexuales y homosexuals. Fue Directora del Diario de Occidente y participó en la creación de Telepacífico.
Ha sido reportera de televisión para programas de Canal Caracol, Canal Capital y Señal Colombia. Ha trabajado como periodista en Cromos y Semana, medio para el cual ha sido editora de seguridad y conflict.
Desde el 2005 es corresponsal de Radio Francia Internacional. En 2013 trabajó como periodista en Blu Radio. Durante 2006 y 2011 fue corresponsal en Washington de RCN televisión y NTN24. Entre 2004 y 2005 fue corresponsal en Parios de Caracol Radio y la W Radio. Durante los años 2002 y 2004 fue corresponsal en Paris del diario El Colombiano para asuntos políticos, económicos, sociales y culturales. Fue Asesora Cultural en la Alcaldía de Medellín entre 1998 y 2000, durante la gestión de Juan Gómez Martínez. En 2014 ganó del Premio CPB a mejor trabajo en television. Ha sido ganadora del Premio de Periodismo Simón Bolívar en dos oportunidades (2012 y 2011).
Fue director del Periódico El Tiempo. Es hijo de Hernando Santos Castillo (director periódico El Tiempo durante el período 1981-1999), hermano Francisco Santos (ex-vicepresidente de la república, candidato a la alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático para el período 2016-2019) y primo Juan Manuel Santos (presidente de la república, 2010-2014, 2014-2018).
Es periodista, escritor y guionista. Entre sus obras más relevantes se encuentran: La Lectora (2004), la cual fue adaptada para televisión por el Canal RCN; Mapaná (2006); y 35 muertos.
Contacto
Dirección. Calle 98a
51-69 Bogotá Teléfono: (1) 7564535Sitio web: www.las2orillas.com
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
No se encuentra información en fuentes oficiales, sin embargo, según Poderopedia “el primer año de publicación del sitio web la fundación tuvo activos totales de COP$ 231.266.281 pesos”
Utilidad operativa (en millones de $)
Sin Información
Publicidad (total/% del financiamiento total)
Sin Información
Cuota de mercado
Sin Información
Más información
Metadata
Informaciones financieras: tipo de cambio: 1 USD = 2.937,88 COP